Reinserción en la vida laical y desafíos psicológicos

Reinserción en la Vida Laical y Desafíos Psicológicos

La reinserción en la vida laical y los desafíos psicológicos que eso conlleva son el principal campo de acción de nuestra asociación. Y es que sabemos que, más allá de cubrir las necesidades económicas y materiales de las personas secularizadas y exclaustradas, hay que desarrollar acciones de salud mental que les acompañen en todo el proceso.

Para tratar de explicar lo fundamental que resulta este aspecto en la vida de las personas que cuelgan los hábitos, desde la Asociación Extramuros hemos redactado este post con el que queremos fomentar la empatía y la colaboración de todas las personas.

 

Reinserción en la Vida Laical y Desafíos Psicológicos

La reinserción de una persona que ha desarrollado buena parte de su vida en un entorno religioso en la vida laical no es sencillo. Requiere de una infraestructura social, económica, laboral importante; pero también de un acompañamiento personal que le apoye en la decisión tomada y que le ayude a integrarse en una sociedad que le resulta hostil y extraña.

En este sentido, desde la Asociación Extramuros sabemos que los principales desafíos de una personas que quiere insertarse en la vida laical son:

  1. Desafíos Emocionales y de Identidad: La persona aborda los cambios profundos en la identidad personal que conlleva dejar su congregación y adaptarse a la vida laical. Esto incluye la pérdida de una comunidad establecida y de una estructura de vida con la que ha estado comprometida, lo que puede generar sentimientos de soledad, incertidumbre, e incluso pérdida de sentido. Para afrontarlos adecuadamente necesita ayuda experta como la que ponemos a su alcance en nuestra asociación.
  2. Apoyo Psicológico Especializado: Es necesario que la persona esté preparada para explorar la importancia del acompañamiento psicológico, especialmente a través de terapeutas especializados en transiciones de vida y crisis de identidad. Este apoyo ayuda a los ex-religiosos a gestionar el duelo por la vida que dejan atrás y a enfrentar nuevos desafíos en una sociedad con normas y expectativas distintas. Unos retos que en la mayor parte de las ocasiones requiere de ayuda por la gran dimensión que todo ello tiene.
  3. Retos de Integración Social y Laboral: Es importante que nos paremos a analizar las dificultades de adaptación, en términos de habilidades prácticas para la vida diaria y para la reintegración laboral, a la que tienen que hacer frente estas personas. Hay que llamar la atención, además, de que muchos ex-religiosos pueden carecer de la experiencia profesional o de las redes laborales necesarias para poder comenzar a trabajar en un nuevo entorno. Necesitan, pues, apoyo en capacitación de habilidades laborales así como promover su acceso a empleos adecuados para esta nueva etapa.
  4. Redes de Apoyo Comunitario y Grupos de Pares: Es necesario promover la creación y el desarrollo de redes de apoyo comunitario que puedan ser referentes de estas personas. Importante es que en esta red haya grupos de ex-religiosos que proporcionen un espacio seguro para compartir experiencias y recibir el apoyo necesario en cada momento. Estas redes son fundamentales para combatir la soledad, fomentar el aprendizaje mutuo y construir nuevas amistades. También para que las personas establezcan relaciones que les ayuden en el proceso de reintegración. 

 

Todo ello forma parte de los objetivos sobre los que nuestra asociación viene trabajando desde su fundación.

 

Asociación Extramuros

En la Asociación Extramuros trabajamos a diario para atender a las personas que han abandonado la vida religiosa o desean hacerlo, intentando tender puentes que les comuniquen con un entorno nuevo y laico. Una realidad que pocas personas conocen y que queremos dar a conocer en todo el mundo. Por ello, además de los aspectos ya referidos de apoyo económico, emocional, psicológico, laboral… a estas personas, queremos dar a conocer su situación al resto de la sociedad. En este sentido, trabajamos para explicar que las personas secularizadas son un colectivo que hasta ahora ha estado bastante discriminado, que requiere visibilización y ser acogidos sin ningún tipo de marginación.

Suscríbete a Nuestra NEWSLETTER