PROYECTO JORDÁN Abuso en la Iglesia

PROYECTO JORDÁN Abuso en la Iglesia

PROYECTO JORDÁN Abuso en la Iglesia

Las numerosas situaciones abusivas detectadas en el entorno eclesial, ya sea en términos de autoridad, conciencia o sexualidad, han generado la necesidad de desactivar dinámicas y estructuras abusivas. El Proyecto de investigación académica “Jordán” ha contribuido al abordar este problema a través de un diálogo interdisciplinario, con la teología desempeñando un papel crucial. El enfoque se centra en colaborar con investigadores, víctimas, victimarios y miembros de la institución para desarrollar propuestas de prevención y sanación, con el objetivo de promover una cultura de trato respetuoso y una ética pastoral en la Iglesia.

En este contexto, celebramos el Congreso Internacional «El abuso en la Iglesia: causas estructurales y posibles vías de solución desde el diálogo de la teología con otras disciplinas». Este evento busca, desde una perspectiva científica, analizar académicamente las causas teológicas estructurales del abuso y explorar vías para reducirlo mediante el diálogo teológico con otras disciplinas.

Presentamos el congreso como un punto de encuentro académico y científico, donde la reflexión teológica ocupa un lugar central, para trabajar en propuestas de buenas prácticas institucionales que prevengan el abuso en sus diversas manifestaciones. El evento, cofinanciado por Porticus Iberia, se organiza en torno a tres bloques temáticos: Abusos y poder desde una perspectiva teológica, Relaciones eclesiales y dimensión estructural del abuso, y Propuestas para un futuro esperanzador.

Estos bloques temáticos guiarán las sesiones plenarias matutinas, retransmitidas por webinar para las inscripciones en línea. Por las tardes, el congreso se amplía con comunicaciones e itinerarios. Las comunicaciones profundizan en aspectos específicos, mientras que los itinerarios, coordinados por el equipo de investigación Jordán, fomentan el trabajo en grupo mediante preguntas específicas. En el último día, se recopilarán las principales conclusiones y puntos de interés de los diferentes itinerarios.

Partícipes

Investigadoras e investigadores en el ámbito teológico enfocado en el abuso de poder en sus diversas formas (conciencia, autoridad, sexual, etc.), así como aquellas personas que exploran este tema desde diferentes campos, ya sea en el ámbito eclesial o en otras áreas de la sociedad.

Este espacio está abierto a la participación de otros perfiles comprometidos con la erradicación de los abusos en la Iglesia, tales como:

  • Asociaciones de víctimas
  • Responsables de oficinas de atención a las víctimas
  • Delegados de protección/salvaguarda
  • Individuos que trabajan con grupos vulnerables, como la infancia
  • Profesionales del cuidado
  • Expertos en mediación y facilitadores
  • Organizaciones dedicadas a la difusión socio-cultural
  • Medios y agencias de comunicación

https://www.proyectojordan.com/

Suscríbete a Nuestra NEWSLETTER